chile

Descubre los contrastes de Chile en tu luna de miel inolvidable

Chile es el país más largo del mundo, contando con una diversidad de paisajes que lo convierten en el destino perfecto para una luna de miel inolvidable. En este viaje único, podréis experimentar los contrastes de Chile al combinar las maravillas del Desierto de Atacama con la majestuosidad de la Patagonia. Preparaos para descubrir desiertos áridos, imponentes volcanes y glaciares impresionantes, todo en un mismo viaje.

Santiago de Chile: El punto de partida de vuestro viaje de ensueño

Santiago de Chile, la vibrante capital, es el punto de partida perfecto para comenzar vuestra inolvidable luna de miel por Chile. Esta ciudad cosmopolita combina a la perfección la modernidad con la rica tradición de sus lugares emblemáticos. Antes de adentraros en los contrastes de zonas del país más largo del mundo, tomaos un tiempo para explorar Santiago y disfrutad de su encanto único.

santiago de chile

Durante vuestra visita a Santiago, no podéis dejar de explorar el encantador barrio de Bellavista. Este vibrante sector de la ciudad está repleto de coloridos murales, calles empedradas y una amplia variedad de restaurantes y tiendas de artesanía. Aquí encontraréis el espíritu bohemio de Santiago en su máxima expresión.

Por otro lado, Valparaíso, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, os cautivará con su arquitectura única y sus pintorescos cerros. Explorad sus coloridas calles, disfrutad de las hermosas vistas panorámicas y visitad la casa Museo de Pablo Neruda, La Sebastiana, para sumergiros en la historia y cultura de esta fascinante ciudad portuaria.

Después de experimentar la energía y la diversidad de Santiago de Chile, estaréis listos para adentraros en los impresionantes contrastes de paisajes que os esperan en el resto del país.

Descubriendo la magia de los desiertos del norte de Chile: San Pedro de Atacama

Vuestra aventura comienza en San Pedro de Atacama, un oasis en medio del desierto más árido del mundo. Explorad los fascinantes paisajes del Valle de la Luna y del Valle de Marte, donde las formaciones rocosas y salinas os transportarán a otro planeta. Disfrutad de la puesta de sol sobre las montañas y maravillaos  con los colores cambiantes que pintan el horizonte.

San Pedro de Atacama desierto

Además, podréis visitar el altiplano y descubrir las lagunas Miscanti y Meñiques, rodeadas de impresionantes montañas y volcanes sagrados. Sumergíos en la cultura local visitando el pueblo de Toconao, conocido por su campanario colonial y sus canteras de roca volcánica.

Embarcaos en una aventura inigualable en la Patagonia chilena: Puerto Natales y Torres del Paine

Desde San Pedro de Atacama, volaréis hacia Punta Arenas para adentraros en la espectacular región de la Patagonia chilena. En Puerto Natales, os embarcareis en una navegación por el fiordo Última Esperanza, donde contemplaréis majestuosos paisajes con montañas, cascadas y una rica avifauna patagónica. Descenderéis en Puerto Toro para explorar el impresionante Glaciar Serrano y su laguna de deshielo. Disfrutaréis de una caminata cerca del glaciar y saborearéis un delicioso almuerzo en una estancia patagónica.

patagonia chile

Continuaréis vuestro viaje adentrándoos en el Parque Nacional Torres del Paine, una joya natural reconocida a nivel mundial. Quedaréis maravillados por las imponentes montañas y las impactantes formaciones rocosas mientras recorréis este parque lleno de glaciares, lagos y lagunas. La rica flora y fauna de la región os acompañarán durante todo el recorrido, creando una experiencia inolvidable en la naturaleza virgen de la Patagonia.

Añade un toque exótico a tu luna de miel: Isla de Pascua o Polinesia

Si deseas agregar un toque aún más exótico a tu luna de miel, considera combinar tu viaje por Chile con la misteriosa Isla de Pascua o las paradisíacas islas de la Polinesia. En P&B Travel podemos ayudarte a organizar tu viaje a Chile para descubrir todos sus paisajes en un único viaje o combinarlo con otros destinos que hagan de tu luna de miel un viaje realmente irrepetible.

merida mexico

Yucatán y Holbox, romance entre playas y cultura

El inicio de una nueva etapa juntos merece una luna de miel que sea simplemente perfecta. Si sueñas con playas de ensueño, cultura ancestral y un ambiente romántico, México es el destino ideal para tu luna de miel. En este artículo, te llevaremos de la mano a través de una aventura inolvidable en Yucatán y Holbox, dos joyas mexicanas que te cautivarán con su encanto irresistible.

El encanto de las playas caribeñas.

Imagina despertar cada mañana frente a las aguas turquesas y las arenas blancas y sedosas del Caribe mexicano. En la Riviera Maya y Cancún, encontrarás una selección de resorts de lujo que te permitirán relajarte y disfrutar del sol en compañía de tu pareja. Pasea por la orilla del mar, sumérgete en sus cálidas aguas y deleita tus sentidos con las espectaculares puestas de sol que pintan el horizonte. Este escenario paradisíaco se convertirá en el telón de fondo de momentos inolvidables que no podréis olvidar.

cancun mexico

Un viaje en el tiempo: la cultura maya.

Pero México no son solo playas idílicas, también alberga una riqueza cultural milenaria. Descubre los misterios de la antigua civilización maya al explorar los impresionantes restos arqueológicos que se encuentran en la región. Uno de los lugares más emblemáticos es Chichen Itza, una joya declarada Patrimonio de la Humanidad y una de las Nuevas Maravillas del Mundo. Admira la majestuosidad de la Pirámide de Kukulcán y explora los templos y observatorios que nos hablan de un pasado enigmático y fascinante. Sumérgete en la grandeza de esta civilización y déjate llevar por el espíritu aventurero que despertará en ti.

chichen itza mexico

Holbox, un paraíso terrenal.

Continuando tu viaje, llegarás a la encantadora isla de Holbox, un verdadero paraíso en el extremo norte de la Península de Yucatán. Aquí, la serenidad y la naturaleza se fusionan en una danza armoniosa. Playas vírgenes de arena blanca, aguas cristalinas y una biodiversidad sorprendente te esperan en este rincón del Caribe. 

Disfruta de la tranquilidad de Holbox mientras descansas en una hamaca junto al mar, nadas con elegantes mantarrayas y te embelesa el baile rosa de los flamencos que habitan en la isla. Este santuario natural es el destino ideal para los recién casados que buscan intimidad y momentos románticos inolvidables.

holbox mexico

El viaje de tus sueños.

Con nuestro Fly and Drive tendrás la oportunidad de explorar libremente esta maravillosa parte de México. Desde tu llegada al aeropuerto de Cancún, donde recogerás tu coche de alquiler, podrás empezar a  descubrir  Yucatán a tu propio ritmo. Visita Chichen Itza, Valladolid, Mérida y otros lugares cargados de historia y cultura, sumergiéndote en la riqueza de la región. Durante tu estancia, disfruta de alojamientos donde sus servicios y comodidades harán de tu luna de miel una experiencia verdaderamente inolvidable.

cenote mexico luna de miel

Tu luna de miel es el comienzo de un capítulo mágico en tu vida. Yucatán y Holbox son el escenario perfecto para vivir momentos inolvidables en pareja. Sumérgete en la belleza del Caribe, explora la historia maya y déjate envolver por la tranquilidad de una isla paradisíaca. México te espera con los brazos abiertos para hacer de tu luna de miel un sueño hecho realidad. 

¡No esperes más y comienza tu viaje al paraíso!

feliz navidad

Por un año lleno de viajes, Feliz Navidad

Nosotras estamos acompañando a aquellos viajeros que han decidido aprovechar estas fiestas tan especiales para viajar y vivir el espíritu navideño desde diferentes lugares del mundo, pero no queremos dejar de poner el foco en ti, y en tu gran sueño.

Este año queremos desearte que en el 2023 por fin cumplas tu gran sueño, por un año lleno de viajes y de sueños cumplidos.

Wadi Rum, un desierto de película

Una de las experiencias mas chulas de nuestro viaje a Jordania de Semana Santa es sin duda pasar una noche en desierto. En una de las experiencias de pernocta más diferentes y además, en un entorno literalmente de película. Pero antes de que caiga el sol y disfrutemos de un atardecer increíble, Wadi Rum tiene mucho que visitar.

Historia de Wadi Rum.

También conocido como «El valle de la luna«, el desierto de Wadi Rum tiene 720 kilómetors cuadrados. Se trata de un desierto salvaje al sur de Jordania con un increíble paisaje que va desde el tostado claro de sus dunas hasta el rojo ladrillo causado por la oxidación del hierro en sus estrechos cañones.

A lo largo de la historia diferentes culturas han intentado sobrevivir a las duras condiciones de la vida en el desierto. Incluso los nabateos llegaron a vivir en Wadi Rum y dejaron a su paso alguna construcción como prueba de ello. Actualmente, todo el que vive en Wadi Rum tiene antecedentes beduinos, los cuales llevaron una vida nómada, y viven del aumento del turismo. Este aumento de visitas a hecho que Wadi Rum haya sido nombrada como área protegida para salvaguardar el paisaje y que a día de hoy, podamos disfrutarlo tal cual es, salvaje.

wadi rum

Películas grabadas en Wadi Rum.

La paletas de colores, las dunas, las montañas de hasta 1700 metros en contraste a valles abiertos con kilómetros de extensión… hace que Wadi Rum sea un escenario perfecto para el rodaje de cualquier película que quiera llevarnos al desierto, a la luna, a Marte o a cualquier inhóspito planeta fruto de la ficción.

Si eres un fiel cinéfilo querrás saber que entre las películas más conocidas que se han rodado en Wadi Rum están las de:

Marte (2015). Muchos dicen que se trata de la mejor recreación de Marte que se ha hecho en el cine. Puede que no quede tanto para que el hombre pise Marte y podamos comprobarlo. Mientras tanto, nos conformaremos con imaginarlo desde el desierto de Wadi Rum.

Prometheus (2012). El grupo de científicos de esta precuela de la saga de «Alien» buscó en Wadi Rum, o lo que para ellos era un remoto nuevo planeta descubierto,  la respuesta al origen de la vida en la Tierra.

El Planeta Rojo (2000). Recreando el año 2050 y a causa de que la Tierra está al borde de sufrir un desastre ecológico global, se pone en marcha un proyecto de colonización de Marte con la esperanza de salvar a la raza humana. Esperamos que la realidad no supere la ficción.

Lawrence en Arabia (1962). Fue una de las primeras películas que se rodó en Wadi Rum. Fue elegida la séptima mejor película de la historia por el American Film Institute.

Transformers, la venganza de los caídos (2009). Una oportunidad, no solo de ver Wadi Rum, sino también de ver Petra como escenario.

En tierra hostil (2009). 6 Óscar ganó esta película en 2009, entre ellos el de mejor película. En esta película las trompas norteamericanas combaten en Irak.

Indiana Jones y la última cruzada (1989). Harrisond Ford trata de recuperar el Santo Grial y a su padre secuestrado en Indiana Jones, cruzando la mítica entrada de Petra, que como ya te desvelamos en cuando te hablamos de Petra, realmente es solo una fachada.

Hay muchas más películas, pero estas son sin duda las que tendrás que ver para ver Wadi Rum si no vienes a nuestro viaje a Jordania.

Para que puedas visitar los escenarios donde se rodaron estas películas y el resto de atractivos del desierto, haremos un excursión en 4×4 y además pasaremos una noche en un campamento, para que puedas vivir una verdadera experiencia beduina de lujo. Si reservas pronto, todavía puedes conseguir pasar la noche en una de las burbujas con vistas panorámicas y dormir bajo las estrellas.

¿Te vienes a Jordania con P&B Travel?

petra

Petra, la ciudad que deberías visitar, al menos, una vez en la vida

Conocida también como la ciudad rosa, o la ciudad perdida, es uno de los restos arqueológicos de Jordania más importantes y además, fue la capital del antiguo reino nabateo. Hoy te contamos un poco más sobre cómo se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y varias curiosidades que puede que todavía no sepas sobre esta joya arquitectónica que visitaremos, por supuesto, en nuestro viaje a Jordania.

entrada petra

Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Petra es ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985 y no por un motivo o dos, ¡sino por tres! Existen muchos motivos para que un lugar se convierta en Patrimonio de la Humanidad y Petra consiguió este título gracias a tres, ahí es nada. Te los contamos:

  1. Por representar una obra maestra del genio creativo humano (palabras literales de la UNESCO). Para cualquiera que visite Petra la sensación no es de haber visitado un monumento, o una ciudad, o unos restos arqueológicos, es la de haber visitado una verdadera obra de arte. Una obra que te cuesta llegar a asimilar que haya sido creada por el hombre en el siglo VIII a.C.
  2. Por dar un testimonio único o al menos excepcional de una tradición cultural o de una civilización viva o desaparecida. Aunque fue fundada por los edomitas en el siglo VIII a. C. como ya comentábamos, fueron realmente los nabateos en el siglo VI a.C. Petra (o para ellos, Raqmu) los que la convirtieron en un lugar realmente próspero. Convirtieron la ciudad en un enclave comercial para llevar incienso, especias y otros productos entre tierras como la de Egipto, Siria, Arabia o el sur del Mediterráneo.
  3. Por un ejemplo sobresaliente de un tipo de edificio, conjunto arquitectónico o tecnológico o paisaje que ilustres (a) etapa(s) significativa(s) en la historia humana. Y es que, Petra, no es una ciudad construida, se trata de una ciudad excavada y esculpida en la roca, y esto lo convierte en un monumento único. No nos podemos imaginar la dificultad de llegar a crear todo el conjunto, teniendo en cuenta que los estudios revelan que llegaron a vivir hasta 30.000 personas.

petra

Gracias al reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad, Jordania recibe desde 1991 fondos de la UNESCO para la restauración y preservación de Petra. Estos fondos se han destinado principalmente para el tratamiento de las rocas para reducir su porosidad y en consecuencia la erosión de las construcciones.

Pero Petra no es solo una ciudad Patrimonio de la Humanidad, es también una de las 7 maravillas del mundo moderno desde el 2007. Esto no le aporta directamente fondos económicos de ninguna organización, pero es un reconocimiento único a nivel mundial que atrae a millones de turistas cada año.

5 Curiosidades sobre Petra

Y ahora sí, vamos con cuatro curiosidades que seguramente te gustará saber si te vienes al viaje de 8 días y 7 noches en Semana Santa a Jordania:

  • No solo se excavó en la roca y esto ya lo convierte en un verdadero hito como hemos comentado, sino que además muchos de los edificios se construyeron en base a la orientación del sol en determinados momentos. El altar mayor de El Monasterio por ejemplo es iluminado por la luz del sol directamente durante el solsticio de invierno, y por la puerta de la tumba de la Urna, entra la luz del sol durante los equinoccios y los solsticios señalando perfectamente las cuatro esquinas del edificio.

tumba petra

  • Aunque todos reconozcamos Petra por la impresionante fachada de El Tesoro, y pensemos que este es la entrada a la antigua ciudad nabatea, la fachada es en realidad eso, todo fachada. A penas tiene un pequeño vestíbulo al entrar que se utilizó como tumba. Así que no te pienses que entrarás en Petra por la puerta grande cual Indiana Jones en Indiana Jone y la última cruzada.

fachada petra

  • El 80% de Petra todavía está oculta. Si ya nos parecía impresionante el 20% que conocemos imagínate si ya estuviese totalmente desenterrada. De hecho, esto es uno de los motivos por los que se llama la ciudad perdida. Porque tras diferentes terremotos, tormentas de arena y el daño causado tras el paso de los siglos, la ciudad está enterrada, y además, cuando dejó de convertirse en la ciudad comercial que crearon los nabateos, desapareció realmente del mapa para occidente. No fue hasta 1812 cuando el lugar fue redescubierto por un explorador suizo.
  • Se fundó como ciudad funeraria, los diferentes edificios excavados originalmente eran tumbas. Y los habitantes vivían en jaimas alrededor.

Todavía estás a tiempo de unirte a nuestro grupo reducido para conocer, no solo Petra, sino todas las joyas que Jordania tiene que ofrecerte. Puedes encontrar toda la información aquí.

jordania

Hoteles para disfrutar también de la noche jordana

En P&B Travel tenemos clarísimo que después de un intenso día de visitas y actividades, el descanso es fundamental. Por eso nos tomamos muy en serio la selección de hoteles en nuestros viajes, y el viaje a Jordania de Semana Santa no iba a ser menos. Es imprescindible, por ejemplo, pasar una noche en el desierto de Wadi Rum o en el Mar Muerto. Hoy te contamos más sobre los hoteles y alojamientos que hemos seleccionado para que disfrutes al máximo del viaje a Jordania.

Dos noches en Amman.

Ammán es la antigua ciudad de Filadelfia y capital del Reino Hachemita de Jordania. Gracias a las siete colinas que conforman esta ciudad, podemos disfrutar de unas increíbles vistas desde muchos rincones. Si no tienes tiempo de subir a todas ellas, te recomendamos la de la Ciudadela. Lo más importante es el Palacio Omeya y el templo de Hércules. 

En Amman pasaremos dos noches y hemos seleccionado el Ayass Hotel. Un hotel boutique 4*  con modernas suites y habitaciones con TV plana, baño privado, y bandejas de café y té a tu disposición en cualquier momento para que puedas descansar después de visitar Ammán, Jerash, Ajlun y Madaba.

Ayass hotel

Dos noches en Petra.

Las ruinas de Petra son Patrimonio de la Humanidad y una de las siete Maravillas del Mundo Moderno. El Khanzeh, la fachada más conocida de Petra y que significa “el Tesoro” es sin duda la imagen más icónica de esta ciudad capital del Imperio Nabateo, pero es una ínfima parte de todo lo que te espera en Petra. Antes de llegar a la fachada excavada en la roca, se cruza el impresionante desfiladero conocido como Siq. Y tras cruzar la fachada encontrarás el teatro romano, centenares de cámaras funerarias, casas y la Basílica Bizantina.

A tan solo 5 minutos de la Puerta Principal de Petra se encuentra el Tetra Tree Hotel. Un hotel 4* con piscina al aire libre, jardín  y lo más impresionante, unas vistas increíbles, ¿o no te lo parecen?

tetra tree hotel

Una noche en Wadi Rum.

¿Puede ser que se trate del desierto más bonito del mundo? Pues no podemos asegurarlo, pero que es digno de película sí.

La mejor forma de vivir una verdadera experiencia beduina es recorrerlo en 4×4 y pasar una noche en uno de sus campamentos, por eso no podía faltar en nuestro viaje a Jordania de Semana Santa. Hemos seleccionado el campamento de lujo Zawadieh Camp. Porque pasar la noche en el desierto también puede ser sinónimo de lujo, no solo si duermes en hoteles. Además, como opcional podrías elegir un alojamiento en forma de burbuja, con techo panorámico 360º, una experiencia única para los amantes de los cielos estrellados. Corre y pídenos ya disponibilidad para no quedarte sin tu habitación burbuja.

wadi rum bubble luxotel

Una noche en Áqaba.

Áqaba es la joya azul de Jordania a pesar de estar en el Mar Rojo. Es la única ciudad costera de Jordania. No es de extrañar que la mayor parte de sus encantos giren en torno al disfrute del Mar Rojo, pero Áqaba es mucho más que un destino de playa.

Este es el hotel Oryx, en Áqaba, donde pasaremos una noche para disfrutar del Mar Rojo y sus aguas cristalinas.

oryx hotel

Una noche en el mar Muerto.

¿Sabías que el mar Muerto no es en realidad un mar como el mar Rojo? Se trata de un lago. Un lugar increíble para disfrutar de todo un día de descanso bañándote en sus aguas (y hacerle la típica foto flotando gracias a su concentración en sal 10 veces superior a la del océano) así como de algún tratamiento terapéutico.

Para que puedas disfrutar todo el día en el mar Muerto, en el Hotel Holiday Inn Resort Dead Sea tendrás tanto la comida como la cena. Es un hotel a las orillas del mar Muerto  y ofrece instalaciones de lujo. Tiene hasta su propia playa privada, además de la piscina al aire libre rodeada de tumbonas. Un día entero de descanso y autocuidado.

holiday inn resort dead sea

El viaje a Jordania de Semana Santa incluye media pensión en todos los hoteles, además de cuatro almuerzos incluidos en las visitas. Recuerda que viajamos en un grupo muy reducido para disfrutar al máximo de Jordania con todas las comodidades, si te interesa reserva ya tu plaza.

petra jordania

5 Experiencias que tienes que vivir en Jordania

La semana pasada compartíamos contigo todas las ciudades que visitaremos en el viaje a Jordania de Semana Santa 2023, pero lo que hará de este viaje un viaje para recordar serán las experiencias vividas. En nuestro viaje, además de excursiones con guías de habla hispana para conocer la historia y cultura de Jordania, tendrás la oportunidad de vivir cinco experiencias que no olvidarás.

Llegar a Petra en caballo

Petra, conocida como la ciudad rosada, excavada en la roca por los Nabateos y protegida por impenetrables montañas, fue una floreciente ciudad hasta su conquista por los romanos a principios del siglo II. La visita empieza por el desfiladero, llamado Siq, en cuyo final aparece de repente el monumento más impresionante, el Khanzeh (el Tesoro) y una suntuosa tumba real. En nuestra visita a Petra durante el viaje a Jordania en Semana Santa haremos una excursión de dos horas a caballo hasta llegar a la entrada del desfiladero. 

Caballos Petra

Descubre el desierto de Wadi Rum en 4×4 

¿Puede ser que se trate del desierto más bonito del mundo? Pues no podemos asegurarlo, pero que es digno de película sí. No es casualidad que el desierto de Wadi Rum se haya utilizado para grabar la película de Aladdin, Lawrence de Arabia o Rouge One de la saga Star Wars, aunque en esta última se suponía que era un paisaje marciano. La mejor forma de vivir una verdadera experiencia beduina es recorrerlo en 4×4, por eso no podía faltar esta excursión en nuestro viaje a Jordania.

4x4 desierto wadi rum

Flotar en el Mar Muerto

¿Sabías que el Mar Muerto no es en realidad un mar como el Mar Rojo? Se trata de un lago. Un lugar increíble para disfrutar de todo un día de descanso bañándote en sus aguas (y hacerte la típica foto flotando gracias a su concentración en sal 10 veces superior a la del océano) así como de algún tratamiento terapéutico. Por eso en nuestro viaje a Jordania de Semana Santa tendremos un día entero para disfrutar de las aguas termales, ¿te apetece un bañito?

mar muerto

Ver un espectáculo nocturno de luz y sonido en Petra

Las ruinas de Petra son Patrimonio de la Humanidad y una de las siete Maravillas del Mundo Moderno. El Khanzeh, la fachada más conocida de Petra y que significa “el Tesoro” es sin duda la imagen más icónica de esta ciudad capital del Imperio Nabateo, pero es una ínfima parte de todo lo que te espera en Petra. Tras cruzar la fachada encontrarás el teatro romano, centenares de cámaras funerarias, casas y la Basílica Bizantina. En nuestro viaje a Jordania además tienes oportunidad de disfrutar de un espectáculo nocturno de luz y sonido delante de la fachada. Una experiencia única en un lugar único, no puedes perdértelo.

espectaculo petra

Descubrir el azul turquesa del Mar rojo en barco

Áqaba es la joya azul de Jordania a pesar de estar en el Mar Rojo. Es la única ciudad costera de Jordania. En nuestro viaje de Semana Santa a Jordania tendrás la oportunidad de añadir, como excursión opcional, un paseo en barco para descubrir sus aguas cristalinas.

aqaba barco

Si quieres viajar a Jordania en Semana Santa 2023 en un grupo muy reducido y vivir estas experiencias, puedes encontrar toda la información aquí. Las plazas son muy limitadas y se cerrará el viaje en cuanto estén todas completas.

jordania

Jordania, 9 Joyas que no te puedes perder en tu primer viaje

Aunque muchos viajeros que llegan a Jordania lo hacen para conocer Petra, esta no es la única joya que guardan sus desiertos, fortalezas, ruinas, mares y naturaleza. Hoy te contamos 9 joyas que no te puedes perder si viajas a Jordania.

1. Ammán, la capital.

Antigua ciudad de Filadelfia y capital del Reino Hachemita de Jordania. Gracias a las siete colinas que conforman esta ciudad, podemos disfrutar de unas increíbles vistas desde muchos rincones. Si no tienes tiempo de subir a todas ellas, te recomendamos la de la Ciudadela. Lo más importante es el Palacio Omeya y el templo de Hércules. Aunque Ammán es una ciudad de esas en las que conviven lo antiguo y lo moderno, solo hay que ver la Mezquita del Rey Abdalá I, de principios del siglo XX, para disfrutar de este contraste.

amman

2. Un trocito de Roma en Jordania, Jerash.

Jerash cuenta con las más importantes y mayores ruinas romanas de toda Jordania. Gracias a la excelente conservación de sus calles, plazas y templos nos transporta totalmente a la antigua Roma. No es de extrañar que sea el segundo lugar mas visitado de Jordania.

jerash

3. El castillo de Ajlun.

La pequeña ciudad de Ajlun, al norte de Jordania, esconde una de las joyas de Jordania, el castillo de Ajlun. Su localización fue clave para proteger las minas de hierro de la zona y una de las rutas comerciales principales que cruzaba el valle del Jordán, el cual podrás observa de forma privilegiada si subes a una de las almenas de la fortificación.

4. Mosaico de la Iglesia de San Jorge.

En Madaba encontraremos el primer mapa-mosaico de Jerusalén, Palestina y demás territorios de la Tierra Santa en la Iglesia de San Jorge. Data del año 560 y llegó a medir entre 15 y 25 metros. Gracias a su descubrimiento los historiados pudieron esclarecer la historia de estos pueblos durante el periodo bizantino.

 

5. Monte Nebo.

Si el día está claro, las vistas del valle del Jordán desde el Monte Nebo son una verdadera joya. Se dice que es desde aquí desde donde Moisés divisó la Tierra Prometida. En el Monte Nebo encontrarás también la Basílica de Moises precisamente, que alberga unos impresionantes mosaicos.

6. Petra, Patrimonio de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

Que esta no sea la única joya como te decíamos, no significa que no tengas que visitarla, por supuesto. Por algo las ruinas de Petra son Patrimonio de la Humanidad y una de las siete Maravillas del Mundo Moderno. El Khanzeh, la fachada más conocida de Petra y que significa “el Tesoro” es sin duda la imagen más icónica de esta ciudad capital del Imperio Nabateo, pero es una ínfima parte de todo lo que te espera en Petra. Antes de llegar a la fachada excavada en la roca, cruzaremos el impresionante desfiladero conocido como Siq. Y tras cruzar la fachada encontrarás el teatro romano, centenares de cámaras funerarias, casas y la Basílica Bizantina. En nuestro circuito de Jordania además tienes oportunidad de disfrutar de un espectáculo nocturno de luz y sonido delante de la fachada, no puedes perdértelo.

petra

7. Wadi Rum, escenario de película.

¿Puede ser que se trate del desierto más bonito del mundo? Pues no podemos asegurarlo, pero que es digno de película sí. No es casualidad que se haya utilizado para grabar la película de Aladdin, Lawrence de Arabia o Rouge One de la saga Star Wars, aunque en esta última se suponía que era un paisaje marciano. La mejor forma de vivir una verdadera experiencia beduina es recorrerlo en 4×4 y pasar una noche en uno de sus campamentos.

wadi rum

8. Aqaba y el Mar Rojo.

Áqaba es la joya azul de Jordania a pesar de estar en el Mar Rojo. Es la única ciudad costera de Jordania. No es de extrañar que la mayor parte de sus encantos giren en torno al disfrute del Mar Rojo, pero Áqaba es mucho más que un destino de playa. Te contamos mucho más sobre Áqaba en este artículo.

aqaba

9. Mar Muerto.

En realidad, no es un mar, como el Mar Rojo, se trata de un lago. Un lugar increíble para disfrutar de todo un día de descanso bañándote en sus aguas (y hacerle la típica foto flotando gracias a su concentración en sal 10 veces superior a la del océano) así como de algún tratamiento terapéutico.

mar muerto

Recuerda que en Semana Santa salimos rumbo a Jordania para conocer todas estas joyas en un circuito con hoteles de lujo y actividades para todos los sentidos, puedes echarle un ojo aquí. Es un grupo reducido para poder disfrutar de una verdadera experiencia jordana, con vehículos climatizados, guías de habla española y hoteles cuidadosamente seleccionados para que sea un viaje que no olvidarás. No esperes más y reserva ya tu plaza.

¿Dónde se celebra el II Torneo Copa de España de Golf?

El II Torneo Copa de España de Golf se celebra entre el 3 y 10 de diciembre de 2022 en República Dominicana en un entorno único, en Casa de Campo. Un campo de golf donde puedes disfrutar de tu afición favorita si eres aficionado o profesional. Entre los tres campos principales, donde se celebra el torneo, encontramos el Teeth of the Dog, uno de los mejores del mundo. Pero no solo podrás disfrutar de campos de golf en pleno caribe, sino que podrás disfrutar de todo el entorno de lujo en sus villas, sus playas de aguas cristalinas, actividades o restaurantes como ya te hemos venido contando en las últimas semanas.

Hoy, no queremos contarte todo lo que puedes hacer en Casa de Campo, hoy queremos que lo veas por ti mismo.

Cómo participar en el torneo

Te hemos preparado una guía práctica para saber exactamente las características del torneo, las fechas, las localizaciones y qué incluye nuestro viaje organizado.

Actividades sin salir de Casa de Campo

Pasar el día en el Beach Club, probar tu puntería en el campo de tiro, un paseo a caballo, un masaje con vistas al campo o cualquier actividades en la playa como snorkelpaseo en hidropedal y kayak. Son múltiples las actividades que puedes realizar sin salir de Casa de Campo, puedes encontrarlas aquí.

Casa de Campo, un viaje gastronómico

En Casa de Campo no solo podrás disfrutar de los increíbles campos de golf y sus villas de lujo. La gastronomía también se hará un hueco en tu viaje. No dejes de visitar los restaurantes que te recomendamos aquí.

Te recordamos que en el paquete del II Torneo de Casa de Campo está incluido el alojamiento por 7 noches con pensión completa, pudiendo desayunar, comer o cenar en todos los bares y restaurantes que te hemos explicado, y por supuesto, participar en el II Torneo Copa de España.

restaurante casa de campo

Un viaje a República Dominicana a pedir de boca

Si hay una experiencia sencilla y placentera por excelencia es comer. En el II Torneo Casa de Campo podrás poner a prueba tu paladar con una gran variedad de restaurantes y bares con platos de lo más sencillos hasta verdaderas experiencias gastronómicas. Elige tu restaurante, con cocina mediterránea o dominicana, una opción diferente para cada día gracias a la pensión completa. Hoy te hablamos un poco más sobre todos los restaurantes y bares en los que podrás almorzar o cenar cada día.

Bar La Caña.

Una opción cómoda para almorzar o cenar sin movernos del Hotel Casa de Campo. Recibe su nombre de los cultivos de caña de azúcar de la ciudad de La Romana. Así que no es de sorprender que en su menú podamos degustar sabores e ingredientes locales con un toque de inspiración de la comida francesa. Además, no solo pondremos a prueba nuestro sentido del gusto, sino también del oído. Las cenas están amenizadas con música local en vivo. Para terminar la cena puedes probar alguno de los rones dominicanos que encontrarás en el lounge.

restaurante la cana

 

Restaurante La Piazzetta.

No sabrás si estás en República Dominicana o en cualquier pueblecito medieval del mediterráneo. Este espacio decorado por Oscar de la Renta es el primer restaurante de Casa de Campo. En el encontrarás platos clásicos italianos elaborados con pastas frescas hechas a mano y algunos platos de autor de inspiración italiana. Un lugar perfecto para disfrutar de una comida en familia.

Restaurante La Piazzetta

Restaurante Lago.

Mientras disfrutas de las vistas al Teeth of the Dog y el Caribe, podrás desayunar en este lujoso bufftet con pastelería recién horneada, tortillas y variadas guarniciones para acompañas. O bien, comer o cenar entre un amplio abanico de posibilidades de bufftet o a la carta. Es una gran opción si estás disfrutando de una jornada de golf.

restaurante lago

Restaurante La Casita.

¿Te imaginas estar flotando en el Mar Caribe mientras comes? La Casita es un restaurante con un menú de inspiración española con mariscos frescos locales, no esperábamos menos en un lugar así.

restaurante la cana

Chilango Taquería.

En altos de Chavón con vistas a la Plaza Chavón y la iglesia contamos con esta divertida taquería para disfrutar de los auténticos sabores de la comida callejera mexicana.

chilango

Foodtruck Massa & Brassa, Squeeze Juice Bar y Coco Mar Beach Bar.

Todos en el Minitas Beach Club al que tienes también acceso. El beach club está en pleno paisaje tropical frente a la playa, diseñado por renombrados arquitectos. Imagina disfrutar de un zumo tropical o cocktail desde su piscina infinita o viendo el atardecer desde alguno de sus puntos panorámicos.

beach club

Te recordamos que en el paquete del II Torneo de Casa de Campo está incluido el alojamiento por 7 noches con pensión completa, pudiendo desayunar, comer o cenar en todos los bares y restaurantes que te hemos explicado, pero también en el Hoyo 19 de Teeth of the Dog, en el Dye Fore Hoyo 19, además de contar con carritos de bebidas y puestos de bebidas en los campos de golf.